Contribuciones del usuario
De CHHWiki
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
- 16:52 23 ene 2007 (dif | hist) . . (-15) . . Partido Laborista
- 16:52 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+15) . . Partido Laborista
- 16:28 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+1) . . Pérdida
- 16:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (-1) . . Pérdida
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+138) . . N Atípico (New page: Que se desvía de la regla o el estándar; que no es regular o común; que está por encima o por debajo del promedio. *Inglés: Atypical)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+155) . . N Ofuscado (New page: Oscurecido, perdido en la sombra o en el trasfondo; oscuro, sin luz propia o carente de guía. Confundido, perplejo o sin dirección. *Inglés: Obfuscated)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+188) . . N Aureola (New page: Halo o corona celestial que se asocia con la santidad; se dice de la recompensa espiritual para quienes han mantenido su integridad y superado las tentaciones del mundo. *Inglés: Aureole)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+1276) . . N Neutralidad del dinero (New page: Idea de que puede establecerse una estructura de precios, o una interrelación de los mismos, independientemente de la cantidad existente de dinero y que, por lo tanto, no se ve afectada por las variaciones en la masa monetaria. Los adeptos de e)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+1332) . . N Tercer Estado (New page: Tiers Etat en francés. Se refería al tercer orden o sección de la Asamblea Francesa llamada Etats-Generaux (Estados Generales). Originalmente los miembros del Tercer Estado eran elegidos por la burguesía de los grandes pueblos. Mientras repr)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+378) . . N Tercera República de Francia (New page: (1870-1940). Se le denomina así a los gobiernos franceses que se iniciaron con el derrocamiento del Segundo Imperio (1852-1870), seguido de la derrota de Napoleón III (1808-1873) por Alemania. Perduró hasta la derrota de Francia por Alemania )
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+769) . . N Revolución Americana (New page: Después de repetidos intentos fallidos por obtener derechos ciudadanos, gobierno representativo, exención de impuestos discriminatorios y liberación de las medidas despóticas del rey Jorge III (1738-1820), representantes de las trece col)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+125) . . N Tertium comparationis (New page: Literalmente, un tercero para comparar, pues la fuente de origen para la obtención de datos determinados es la comparación.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+345) . . N Tierra de Cockaigne (New page: Literalmente, tierra de pasteles. Un país imaginario lleno de placeres y dulzura. Los ríos allí son de vino, las casas están elaboradas con masa de pastel, las calles pavimentadas con turrón y las tiendas llenas de bienes gratuitos, mientra)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+1180) . . N Tipo ideal (New page: Generalización de un concepto específico pero escurridizo, que ayuda a describir e interpretar la historia. Un tipo ideal es la representación conceptual de una realidad compleja, en la cual se recurre al recurso de agrupar: en estas agrupaci)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+217) . . N Trabajo extrovertido (New page: Acción humana que se realiza porque se prefieren los productos resultantes del trabajo aunque éste resulte penoso, en lugar de la satisfacción inmediata derivada del ocio. (-> TRABAJO) *Inglés: Extroversive labor)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+491) . . N Trabajo introvertido (New page: Esfuerzos que, por sí mismos, proporcionan una satisfacción interna e inmediata. Se contrapone con el trabajo extrovertido, que se refiere a los esfuerzos que se emprenden para lograr un fin que se desea. En el trabajo extrovertido el trabajo )
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+204) . . N Tropismo (New page: Movimiento involuntario de un organismo, el cual es activado por estímulos externos. Un ejemplo es el heliotropismo, el movimiento por el que las plantas se voltean hacia la luz solar. *Inglés: Tropism)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+469) . . N Trotskistas (New page: Seguidores de Leon Trotsky (1877-1940), intelectual ruso y revolucionario comunista. Sus ideas marxistas ortodoxas concordaban con las de Josef Stalin (1879-1953), excepto en lo referente a tácticas menores. Stalin se convirtió en dictador a l)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+245) . . N Trueque (New page: Forma primitiva de intercambio comercial, en el cual un bien se cambiaba directamente por otro, pues no existía una unidad de intercambio, es decir, un objeto al que se le diera el uso de dinero. *Inglés: Direct exchange, truck system, barter)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+456) . . N Truman (gobierno de) (New page: Harry S. Truman fue Presidente de Estados Unidos de América de 1945 a 1953. Antes había sido senador y vicepresidente de Franklin D. Roosevelt (1882-1945). El presidente Truman y su equipo gubernamental alentaron el intervencionismo, aunque en)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+82) . . N Trumpery (New page: Sin sentido, pretencioso, sin dirección, deslumbrante pero sin un hilo conductor.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+47) . . N Ultima ratio (New page: Última razón, último o definitivo argumento.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+185) . . N Unio mystica (New page: Literalmente, unión mística, unión por ritos secretos. Más general, significa la unidad en espíritu de alguien con un ser supremo o con otro ser humano a quien se considere líder.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+1213) . . N Unión Monetaria Latina (New page: Unión monetaria formada en 1865 por Francia, Bélgica, Italia, Suiza y, en 1875, Grecia. Los países no miembros: España (1868), Rumania (1868), Bulgaria (1893), Serbia y Venezuela (1891) debieron conformarse con las políticas adoptadas por l)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+992) . . N Universalismo (New page: Un concepto colectivista que considera a la sociedad como una entidad que actúa con voluntad propia y que tiene fines separados de aquellos de sus miembros individuales. Los fines del grupo están determinados por un poder sobrehumano y son)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+17) . . N Uno acto (New page: Una sola acción.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+78) . . N Usufructo (New page: El derecho de goce y disfrute de una propiedad (usufruct). *Inglés: Usufruct)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+183) . . N Usureros (New page: Prestamistas de dinero a interés. El término implica una connotación despectiva, pues se le aplica a quienes cobran una tasa de interés considerada exorbitante. *Inglés: Usurers)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+821) . . N Utilitarismo (New page: Escuela que sostiene que la cooperación social, los preceptos éticos y los gobiernos son o deben ser solo medios útiles para ayudar a las personas a alcanzar sus fines escogidos. Postula que el parámetro último de bien o mal es en reali)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+181) . . N Utopía (New page: Literalmente, lugar que no existe. Un plan o esquema impráctico para la convivencia humana. Resulta inalcanzable pues ignora la naturaleza de los seres humanos. *Inglés: Utopia)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+184) . . N Valor objetivo (New page: Se denomina así a la importancia que se le asigna a una cosa por su capacidad de producir química o físicamente un efecto deseado (objetive use-value). *Inglés: Objetive use-value)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+469) . . N Valor subjetivo (New page: Se denomina así a la importancia que se le asigna a un objeto o servicio no por sí mismo sino por el efecto que su uso pueda producir. Como se basa en una creencia, juicio o expectativa, el valor subjetivo puede no coincidir con el valor objet)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+183) . . N Valuación (New page: Evaluación imparcial, a menudo por parte de un experto sin sesgos o intereses ocultos, del precio que un bien o servicio alcanzaría en el mercado. *Inglés: Appraisal, appraisement)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+497) . . N Vándalos (New page: Grupo de tribus teutonas (germánicas) que durante el siglo V se abrieron paso a través del río Rhin (406) hacia el oeste y los Pirineos (409). Liderados por su líder y rey, Genserico, en el año 439 se dirigieron a África, donde capturaron )
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+249) . . N Vasallo (New page: Teniente que ocupaba y manejaba un feudo que le había sido dado en pago por sus servicios militares. La administración de su estado feudal, sin embargo, la debía llevar de acuerdo con los designios de su señor, rey o emperador. *Inglés: Va)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+374) . . N Verdad (New page: Verdad. La más adecuada comprensión de la realidad, que la razón del hombre y su mente hacen accesible. El ser humano es falible, por lo que no puede tener la absoluta certeza de que lo que considera verdad no es un error. El criterio)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+18) . . N Verstehen (New page: Entendimiento.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+136) . . N Vicisitudes (New page: Cambios rápidos, impredecibles y a menudo violentos, los cuales alteran completamente una situación existente. *Inglés: Vicissitudes)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+512) . . N Vikingos (New page: Marineros aventureros escandinavos quienes, a partir del siglo VIII, devastaron las costas europeas durante dos siglos. Desde los puertos invadían la campiña continental, aunque después se integraban paulatinamente en las poblaciones locales.)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+261) . . N Volkwirtschaft en, volkswirschaftlich e (New page: Economía dirigida y controlada políticamente, casi bordeando un nacionalsocialismo. El término sugiere que el bien común y el interés de la nación son diferentes, siempre superiores y a menudo opuestos a los intereses de los individuos)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+17) . . N Volonte generale (New page: Voluntad general.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+122) . . N Wehrwirtschaftslehre (New page: La enseñanza de la administración castrense en épocas de guerra, es decir, la intendencia de los suministros militares.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+39) . . N Weltgeist (New page: El intelecto, el espíritu cosmopolita.) (edición actual)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+137) . . N Wertfrei, Wertfreiheit (New page: Libres de valor, que no emiten juicios de valor; neutral con respecto a ellos. Todas las ciencias, incluyendo la economía, son wertfrei.)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+45) . . N Wirtschaftliche Staatswissenschaften (New page: Aspectos económicos de la ciencia política.)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+805) . . N Zadruga (New page: Antigua comunidad rural eslava, compuesta por una gran familia de entre 15 y 70 adultos y sus hijos. Todos tenían relación de parentesco. Los miembros de la zadruga comían, vivían y trabajaban en familia. El padre y la madre de casa asig)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+154) . . N Zeus (New page: El jefe del panteón griego, la contraparte del dios romano Júpiter, allá por el año 1000 AC. Zeus era adorado como el más poderoso de los dioses.)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+245) . . N Zwangswirtschaft (New page: Sistema económico enteramente sujeto al control gubernamental. Zwang significa obligatorio, wirtschaft significa economía. En español, el equivalente del término Zwangswirtschaft vendría a ser economía obligatoria o economía dirigida.)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+107) . . N Abortivo (New page: Inefectivo, que implica falla antes de que una acción haya sido iniciada o completada. *Inglés: Abortive)
- 09:27 23 ene 2007 (dif | hist) . . (+134) . . N Anacoreta (New page: Persona que renuncia al mundo y elige vivir aislada o en reclusión, orando, meditando y haciendo penitencia. *Inglés: Anchorite)
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).