Inflación
En usos populares, el término significa un aumento considerable en la cantidad de dinero, lo cual resulta en un descenso de su poder adquisitivo, falsificando así el cálculo económico y deteriorando el valor de la contabilidad, tradicionalmente los medios para valorar ganancias y pérdidas. La inflación afecta los precios, los salarios y las tasas de interés en diferentes momentos y en diversos grados. Desorganiza el consumo, la inversión, el curso de la producción, la estructura de los negocios y la industria. Aunque puede aumentar la riqueza, la abundancia y la renta de algunos, disminuye la de otros y no incrementa el número total de bienes y servicios disponibles. Simplemente cambia el poder adquisitivo concediéndolo a los que primero reciban las nuevas inyecciones de dinero. Esta definición popular, un aumento de la cantidad de dinero, es satisfactoria para efectos históricos y políticos, pero carece de la precisión de un término científico para hacer la distinción entre un aumento pequeño y uno grande, como si las diferencias en los efectos de éstos fueran únicamente cuestión de grado. Un concepto más exacto para el uso del término en análisis teórico es el siguiente: inflación es cualquier aumento en la cantidad de dinero en el sentido amplio, que no es compensado por un aumento correspondiente en la demanda del dinero en el sentido amplio, de modo que sobreviene una caída en el poder adquisitivo del mismo.
NOTA: Actualmente, una de las maneras más populares de definir la inflación por uno de sus efectos, escalada de precios tiende a esconder del público los demás efectos de un aumento en la cantidad de dinero, muy distintos a la escalada que es compensada por una caída de precios posterior y que se debe a un aumento de la producción. El uso de esta definición debilita así la oposición a posteriores aumentos de la cantidad de dinero que se deben a manipulaciones políticas, a la vez que permite una mayor distorsión económica antes del inevitable periodo de reajuste, conocido como recesión o depresión.
Ver 1) Inflation and Deflation; Inflationism and Deflationism. Chapter XVII. Human Action. Ludwig von Mises; 2) Inflation and Credit Expansion. Chapter 12. Man, Economy, and State. Murray Rothbard; 3) What You Should Know About Inflation. Henry Hazlitt; 4) Inflation. Chapter 19. Economic Freedom and Interventionism. Ludwig von Mises; 5) The Economic Effects of Inflation. Chapter III. What Has Government Done to Our Money? Murray Rothbard; 6) Inflationism Chapter 13. The Theory of Money and Credit. Ludwig von Mises; 7) Inflation. David Ranson; 8) La Inflación. Tópicos de actualidad. CEES. Floyd A. Harper; 9) Las causas de la inflación. Tópicos de actualidad. CEES. Hans F. Sennholz; 10) Entendiendo la inflación. Tópicos de actualidad. CEES. Hilary Arathoon.
Inglés: Inflation